Cubrimiento mediático de sentencias de los tribunales constitucionales colombiano y mexicano sobre el derecho al libre desarrollo de la personalidad
DOI:
https://doi.org/10.29105/rcp.v7i1.72Palabras clave:
derecho al libre desarrollo de la personalidad, difusión de derechos, tribunales constitucionales, consumo de marihuana, derechos de población LGBTIQResumen
En este artículo analizamos el cubrimiento mediático de las sentencias de las cortes constitucionales de Colombia y México referidas al derecho al libre desarrollo de la personalidad, consagrado en Colombia con la Constitución de 1991 y en México a partir de los fallos de la Suprema Corte en la primera década del siglo XXI. Nuestro interés es dar cuenta de qué informan los medios de lo que deciden los tribunales y los insumos con los que cuentan las personas para comprender los derechos. Rastreamos notas de prensa que aludían a dichas sentencias en periódicos de ambos países y construimos una base de datos que procesamos con el software NVivo. Encontramos que, a pesar de la variedad de materias abordadas en las sentencias, en México la atención de los medios se volcó a aquellas referidas al consumo de marihuana, mientras que en Colombia el cubrimiento fue un poco más equilibrado y se prestó atención a varias materias como la apariencia personal (sobre todo en el ámbito escolar) y la discriminación por orientación sexual. En ambos casos parece comprobarse lo que ha señalado la literatura especializada en el sentido de que los medios prestan atención a dramas en desarrollo, si bien hay otros aspectos a considerar.
Descargas
Citas
Alterio, A. M. (2019). Identidades de género y libre desarrollo de la personalidad. Comentario al amparo directo civil 6/2008. En P. Salazar et al. (Coords.), Diez sentencias emblemáticas de la Suprema Corte. UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Alterio, A. M., & Niembro Ortega, R. (2017). La Suprema Corte y el matrimonio igualitario en México. UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Aranda, J. (2015a, 5 de noviembre). Histórico amparo de la Corte sobre mariguana. La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2015/11/05/politica/003n1pol
Aranda, J. (2015b, 1 de diciembre). Juan N. Silva Meza y Olga Sánchez Cordero, «mancuerna de jueces por la libertad». La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2015/12/01/politica/013n1pol
Astorga, L. (2017). “¿Qué querían que hiciera?”: Inseguridad y delincuencia organizada en el gobierno de Felipe Calderón. Grijalbo.
Ávila Palacios, R. (2018, 4 de febrero). Viudas que se casen no pierden la pensión de sobrevivientes. El Espectador. https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/viudas-que-se-casen-no-pierden-la-pension-de-sobrevivientes-article-737235/
Bacca Mejía, Á. M. (2022). Incorporación y afianzamiento del derecho al libre desarrollo de la personalidad en Colombia y México. Poblaciones y ámbitos protegidos y su relación con los procesos de individualización. En A. Bacca Mejía (Coord), Individualización y derecho al libre desarrollo de la personalidad. Aproximaciones desde México y Colombia (pp. 77−119). UNAM.
Bañuelos, C., Timoteo Morales, A., & León, G. (2010, 16 de agosto). Ebrard maiceó a los ministros para que se permitieran bodas gays: Sandoval Íñiguez. La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2010/08/16/sociedad/038n1soc
Cajas Sarria, M. (2014). La historia de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, 1886-1991, Tomos I y II. Universidad de los Andes y Universidad Icesi.
Califano, B. (2015). Los medios de comunicación, las noticias y su influencia sobre el sistema político. Revista Mexicana de Opinión Pública, (19), 61–78. https://doi.org/10.1016/j.rmop.2015.02.001 DOI: https://doi.org/10.1016/j.rmop.2015.02.001
Carbonell, M., & Salazar, P. (Coords.). (2011). La Reforma Constitucional de Derechos Humanos: un Nuevo Paradigma. UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Colegios no pueden imponer cortes de cabello ni prohibir joyas: Corte. (2016, 3 de octubre). El Tiempo. https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/corte-constitucional-colegios-no-pueden-imponer-cortes-de-cabello-ni-prohibir-joyas-34942
Con tutela, joven transexual pide ir en falda al colegio. (2014, 3 de marzo). El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13589864
Corte autoriza a Carlos llamarse Pamela Montaño. (1993, 16 de diciembre). El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-274804
Corte Constitucional amparó el derecho de estudiantes que usan pelo largo. (2008, 10 de junio). El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4246837
Corte Constitucional de Colombia. (2023). Informe de gestión 2022. https://www.corteconstitucional.gov.co/Transparencia/publicaciones/Informe_de_Gesti%C3%B3n_%202022_VF.pdf
Corte Constitucional regañó a colegio por censurar cortes de cabello. (2014, 7 de abril). El Espectador. https://www.elespectador.com/judicial/corte-constitucional-regano-a-colegio-por-censurar-cortes-de-cabello-article-484780/
Corte da primer derecho a parejas gays. (2007, 8 de febrero). El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2382272
Derbez de la Cruz et al. (2024). 4 20 Diálogo de saberes: hacia una regulación integral del cannabis y revisión de la política de drogas en México. UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/15/7181/18.pdf
Díez, R. (2013, 24 de octubre). Ricardo, el síndrome de Asperger y la política judicial. Animal Político. https://animalpolitico.com/analisis/autores/el-abogado-del-diablo/ricardo-el-sindrome-de-asperger-y-la-politica-judicial
Ejército no quiere a los homosexuales. (1999, 19 de febrero). El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-889112
Escolares embarazadas no deben ser expulsadas: Corte. (1995, 13 de mayo). El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-325742
Fix-Fierro, H. (2020). El poder del Poder Judicial y la modernización jurídica en el México contemporáneo. UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
García, A. K. (2023, 16 de junio). Mes del orgullo: ¿Cómo van los derechos LGBT+ en México? El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/Mes-del-orgullo-Como-van-los-derechos-LGBT-en-Mexico-20230616-0029.html
García Rubio, C. I. (2013). Radiografía de la prensa diaria en México en 2010. Comunicación y sociedad, (20). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-252X2013000200004&lng=es&tlng=es DOI: https://doi.org/10.32870/cys.v0i20.217
González Reyna, S. (2010). Reflexiones teórico-metodológicas para caracterizar al discurso de la prensa escrita como un discurso político. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 52(208), 97−112. https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2010.208.25936 DOI: https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2010.208.25936
Granados, O. (2012, 6 de diciembre). SCJN abre la puerta a matrimonio gay en el país. Animal Político. https://animalpolitico.com/2012/12/scjn-aprueba-matrimonios-gay-en-oaxaca-y-abre-la-puerta-a-todo-el-pais
Harcup, T., & O’Neill, D. (2017). What is News? News values revisited (again). Journalism Studies, 18(12), 1470−1488. https://doi.org/10.1080/1461670X.2016.1150193 DOI: https://doi.org/10.1080/1461670X.2016.1150193
Heinze, E. (2011). The Reality and Hyper-Reality of Human Rights: Public Consciousness and the Mass Media. En R. Dickenson, E. Katselli, C. Murray, & O. W. Pedersen (Eds.), Examining Critical Perspectives on Human Rights: The End of an Era? (pp. 193−216). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9781139026291.014 DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9781139026291.014
Islas, J. (2015, 8 de noviembre). ¿Prohibir o regular? El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/articulo/jorge-islas/nacion/sociedad/2015/11/8/prohibir-o-regular/
Jiménez, J. S. (2015, 1 de mayo). Los 73 triunfos de los LGBTI. El Espectador. https://www.elespectador.com/judicial/los-73-triunfos-de-los-lgbti-article-558170/
Lastiri, D. (2015, 10 de noviembre). Piden a la SCJN que explique sentencias. Reforma. https://www.reforma.com/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.aspx?__rval=1&urlredirect=https://busquedas.gruporeforma.com/reformav2/Documento/Web.aspx?id=1s1482672d&url=https://img.gruporeforma.com/imagenes/ElementoRelacionado/4/805/3804179.jpg&text=Piden+a+la+SCJN+que+explique+sentencias
Lemaitre Ripoll, J. (2009). El amor en tiempos de cólera: derechos LGBT en Colombia. Sur. Revista Internacional de Direitos Humanos, 6(11), 78−97. https://doi.org/10.1590/S1806-64452009000200005 DOI: https://doi.org/10.1590/S1806-64452009000200005
Limón, E. (2018, 13 de abril). Mariguana legal, poco a poquito. Animal Político. https://www.animalpolitico.com/analisis/autores/transito-lento/mariguana-legal-poco-a-poquito
Martínez Carmona, G. (2020). Las élites se movilizan para combatir la inseguridad. Estructura de apoyo y litigio estratégico en la regulación del cannabis. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 65(239), 263−289. https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2020.239.71151 DOI: https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2020.239.71151
Melgar-Adalid, M. (2018, 1 de junio). Marihuana legal, muy cerca. El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/articulo/mario-melgar-adalid/nacion/marihuana-legal-muy-cerca/
Méndez, A. (2015, 16 de marzo). Rechazan amparos que no acreditan causal de divorcio. La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2015/03/16/sociedad/034n2soc
Méndez López, A. (2013, 24 de octubre). Discapacidad y libertad. Reforma. https://busquedas.gruporeforma.com/buscar/reforma/documentos/VisorArticulos.aspx?idComptto=6&sIdIdentificadorParm=20s1062985d&idproducto=3&id=1436452&tipoElemento=/articulo/&text=%22Discapacidad%20y%20libertad%22&imgUrl=https://bs.gruporeforma.com/reforma/galeria_de_fotos/images/1715/3428921.jpg
Montalvo, T. (2013, 17 de octubre). Corte ordena respetar voluntad de personas con discapacidad intelectual (videos). Animal Político. https://www.animalpolitico.com/sociedad/la-corte-ordena-que-la-voluntad-de-personas-con-discapacidad-intelectual-sea-respetada
Pérez de Acha, L. (2015, 9 de noviembre). ¿Qué dijo la Corte sobre la mariguana? Animal Político. https://animalpolitico.com/analisis/autores/la-otra-corte/que-dijo-la-corte-sobre-la-mariguana
Pérez-Stadelmann, C. (2013, 2 de noviembre). Corte quedó a deber en el caso Aldair: expertos. El Universal. https://www.pressreader.com/mexico/el-universal/20131102/281672547697043
Rodelo, F. V., & Muñiz, C. (2016). La orientación política del periódico y su influencia en la presencia de encuadres y asuntos dentro de las noticias. Estudios sobre el mensaje periodístico, 23(1), 241−256. https://doi.org/10.5209/ESMP.55594 DOI: https://doi.org/10.5209/ESMP.55594
Sánchez, J. (2015, 15 de noviembre). Uso de marihuana «incuba el embrión de la destrucción»: Arquidiócesis. El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2015/11/15/uso-de-marihuana-incuba-el-embrion-de-la-destruccion/
Sarralde, M. (2019, 20 de junio). Por qué el Código Civil colombiano es machista. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/el-codigo-civil-colombiano-es-machista-378328
Schwabe, J. (2009). Jurisprudencia del Tribunal Constitucional Federal Alemán. Extractos de las sentencias más relevantes compiladas. Fundación Konrad Adenauer Stiftung, A. C. https://biblioteca.corteidh.or.cr/documento/58378
Sí se pueden consumir drogas y alcohol en espacio público: Corte Constitucional. (2019, 6 de junio). El Espectador. https://www.elespectador.com/judicial/si-se-pueden-consumir-drogas-y-alcohol-en-espacio-publico-corte-constitucional-article-864570/
Sieder, R., Schjolden, L., & Angell, A. (2011). La judicialización de la política en América Latina. CIESAS.
Suárez, R. (2017, 27 de abril). La polémica por cirugías plásticas en menores va más allá del bisturí. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/salud/polemica-por-cirugias-plasticas-en-menores-de-edad-en-colombia-82346
Un fallo histórico en Colombia. (2007, 8 de febrero). Semana. https://www.semana.com/opinion/blogs/entrada-blog/un-fallo-historico-colombia/320377/
Uprimny, R., & García-Villegas, M. (2004). Corte constitucional y emancipación social en Colombia. En B. de Sousa Santos (Coord.), Democratizar la democracia. Los caminos de la democracia participativa (pp. 255−288). Fondo de Cultura Económica
Vela Barba, E. (2014, 4 de noviembre). ¿Derechos sexuales y reproductivos? ¿¡DE NIÑOS Y NIÑAS!? Animal Político. https://animalpolitico.com/analisis/organizaciones/intersexiones/derechos-sexuales-y-reproductivos-de-ninos-y-ninas#_ednref12
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ángela Margoth Bacca Mejía; Oscar Alí Nava García

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los derechos del trabajo pertenecen al autor o autores. Sin embargo, al enviarlo para su publicación en la Revista de Comunicación Política de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Nuevo León, el autor o autores otorgan el derecho a dicha institución para su publicación en medio electrónico.
La licencia que se utiliza es la de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y a la primera publicación que es en la Revista de Comunicación Política.
Asimismo, el o los autores tendrán en cuenta que no estará permitido enviar la publicación a ninguna otra revista, sin importar el formato. Los autores estarán en posibilidad de realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo (p. ej., repositorio institucional o publicación en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista de Comunicación Política de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Datos de los fondos
-
Dirección General de Asuntos del Personal Académico, Universidad Nacional Autónoma de México
Números de la subvención IA302920