Perceptions on democracy by young university students in the capital of Guerrero state: challenges and obstacles
DOI:
https://doi.org/10.29105/rcp.v7i1.74Keywords:
democracy, young university students, political participation, institutional trust, 2024 electionsAbstract
This research aims to analyze the perceptions of democracy, institutional trust, and political participation among university students in Chilpancingo, Guerrero, within the context of the 2023-2024 electoral process. A quantitative approach was adopted through the application of a survey conducted with 391 students during the pre-campaign period. The study explores students’ notions, levels of interest, institutional trust, and perceptions regarding democracy, the electoral process, and the main political actors involved in the race. The results reveal a high level of familiarity with the concept of democracy, although this is accompanied by dissatisfaction with its functioning and distrust toward traditional political parties and the National Electoral Institute (INE). A positive perception of the Morena party and a growing interest in Movimiento Ciudadano (MC) were also observed. Likewise, social media platforms have become their primary sources of political information, although concerns about their reliability persist. In conclusion, the findings show that, although there is a sector of university students in Chilpancingo who are interested and informed about political issues, skepticism and detachment from the democratic system persist. These attitudes can largely be explained by a lack of trust in institutions and traditional parties, as well as by a critical perception of the effectiveness of political participation in bringing about real change.
Downloads
References
Alcántara Sáez, M., Rivas Pérez, C., & Rodríguez Balmaceda, C. G. (2024). Sociedades cansadas y democracias fatigadas en América Latina. Revista Mexicana de Sociología, 86(1), 145–178. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2024.e.62576
Almond, G. A., & Verba, S. (1963). The Civic Culture: Political Attitudes and Democracy in Five Nations. Princeton University Press.
Ángel, A. (2021, 18 de enero). AMLO ataca la transparencia… y la democracia. The New York Times. https://www.nytimes.com/es/2021/01/18/espanol/opinion/amlo-inai.html
Bárcena Juárez, S. A. y Téllez del Río, J. (2024, 18 de julio). MC en solitario, ¿ganó o perdió? Nexos. https://datos.nexos.com.mx/mc-en-solitario-gano-o-perdio/
BBC News. (2024, 3 de junio). Cómo Morena, el partido de AMLO y Claudia Sheinbaum, logró consolidar su poder en México en sólo 10 años. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/articles/cgee99vrjkvo
Bobbio, N. (1986). El futuro de la democracia. Fondo de Cultura Económica.
Castrejón Salgado, L. (2024, 21 de octubre). Un día como hoy, inició la lucha por la autonomía de la UAGro. Vértice.
Comisión de Organización Electoral. (2024, 12 de septiembre). Estudio muestral de participación ciudadana, proceso electoral concurrente 2023-2024. INE. https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/handle/123456789/178351
Data México. (2022). Universidad Autónoma De Guerrero: Situación estudiantil, matrículas y graduaciones. Data México. https://bit.ly/3XzFSrk
de Dios Palma, A. (2023, 5 de julio). ¿Quién es Norma Otilia Hernández, la alcaldesa por Morena que se reunió con el líder de Los Ardillos? El Universal. https://bit.ly/3XGHUpv
El País. (2023, 2 de agosto). Difunden un video de la reunión entre la alcaldesa de Chilpancingo y el líder de Los Ardillos. El País. https://elpais.com/mexico/2023-08-02/difunden-un-video-de-la-reunion-entre-la-alcaldesa-de-chilpancingo-y-el-lider-de-los-ardillos.html
Flores Contreras, E. (2014, 30 de octubre). Estudiantes de la UAGro suspenden clases por caso Ayotzinapa. Proceso. https://www.proceso.com.mx/nacional/estados/2014/10/30/estudiantes-de-la-uagro-suspenden-clases-por-caso-ayotzinapa-139110.html
Gómez Tagle, C. (2024, 4 de junio). Importancia de la primera mujer presidenta de México. Ibero Tijuana. https://bit.ly/3THSvj2
González, S. (2024, 29 de mayo). Las propuestas de Xóchitl Gálvez, la candidata del PRI, PAN y PRD en las elecciones de 2024. El país. https://bit.ly/4eAJLDl
González, S. (2024, 8 de julio). Reporte final de violencia política: balance poselectoral 2023-2024. Integralia consultores. https://integralia.com.mx/web/reporte-final-de-violencia-politica-balance-postelectoral-2023-2024/
INE, & UNAM. (2020). Democracia. Faro Democrático. https://bit.ly/3Bjzey2
INE. (2023, 20 de octubre). La Silla Rota pública artículo de la Consejera Carla Humphrey titu-lado: Incrementar la participación de jóvenes entre 19 y 29 años. Autor. https://bit.ly/3BjnRGk
INE. (2024a, 31 de mayo). Jóvenes de 18 a 29 años representan 25 millones del Padrón Electo-ral, de aquí la importancia y el peso del voto: Norma De La Cruz con Juan Becerra. Au-tor. https://bit.ly/4eh7bxF
INE. (2024b, 8 de junio). Cómputos Distritales 2024: Elecciones Federales. Cómputos 2024. https://computos2024.ine.mx/
INE. (2024c, 19 de septiembre). Declara INE pérdida de registro del PRD. Autor. https://bit.ly/47EFQTw
INEGI. (2020). Censo de Población y vivienda 2020. Autor. https://bit.ly/4gCTuLc
Latinobarómetro. (2023). Democracia: análisis online. Autor. https://www.latinobarometro.org/lat.jsp
López Castro, C. (2024, 21 de febrero). Las reformas de AMLO: golpe a la democracia. El Univer-sal. https://bit.ly/4dlnUPf
Maldonado, G., Paras, P., & Romero V. (2023). El Barómetro de las Américas de LAPOP toma el Pulso de la democracia en México 2023. USAID, Vanderbilt University, LAPOP, & Ameri-cas Barometer.
Manetto, F. (2021, 14 de abril). López Obrador escala su campaña contra el INE y lo acusa de “atentado a la democracia”. El país. https://bit.ly/3zmYa7j
Mendizábal, Y. & Moreno, A. (2010). La confianza electoral: el IFE y los partidos políticos. En A. Moreno (Coord.), La confianza en las instituciones México en perspectiva comparada (pp. 227−248). CESOP/ITAM.
Morán Breña, C. (2024, 6 de junio). El PRI, en estado crítico en México. El país. https://bit.ly/4dghLDW
Nieto Camacho, A. L., & Alarcón Medina, R. (2021). La Universidad-Pueblo: Periodismo, política y democracia en el sur de México durante la década de 1970. Frontera Norte, 33, 1−23. https://doi.org/10.33679/rfn.v1i1.2095
Ocampo, S., Valadez, A., & Martínez, E. (2014, 3 de octubre). Megamarcha en Chilpancingo en demanda de hallar a normalistas. La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2014/10/03/politica/003n1pol
Pérez Verduzco, G., & Tapia Muro, C. (2018). Desconfianza hacia las instituciones de gobierno y apatía política electoral: Los casos de México y Chile. En G. Vergara Mendoza, A. Fernán-dez Reyes, & A. A. Sánchez Peña (Coord.), Diálogos interdisciplinarios desde las ciencias sociales (pp. 99–120). Universidad de Colima.
Przeworski, A. (2010). Qué esperar de la democracia. Límites y posibilidades del autogobierno. Siglo veintiuno editores.
Przeworski, A. (2022). La crisis de la democracia. ¿adónde puede llevarnos el desgaste institu-cional y la polarización? Siglo veintiuno editores.
Rosales Ávalos, E. (2023, 3 de diciembre). Samuel García, abandona la contienda presidencial. El economista. https://bit.ly/3MXhM4S
Rovira Sancho, G. (2014). El #YoSoy 132 mexicano: la aparición (inesperada) de una red activista. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, (105), 47–66.
Sarsfield, R., & Aguilar, R. (2024). Presentación | Breve marco teórico: Relatos, identidades y desapego hacia la democracia. Revista Mexicana de Opinión Pública, (36), 13–22. https://doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2024.36.87573
Sartori, G. (1993). ¿Qué es la democracia? (M. A. González, Trad.). Tribunal Federal Electo-ral/Editorial Patria.
Téllez, H. H. (2024). Memoria Colectiva a través de grafitis y esténciles sobre los estudiantes des-aparecidos de Ayotzinapa. Semiótica, vida digital e Inteligencia Artificial, 6(1), 1−17. https://doi.org/10.30972/nea.617584
UNFPA. (2017). Agenda Nacional de Juventudes: Las Juventudes Proponen. Autor. https://bit.ly/3XXzmfo
Vallejo, G., & Santiago, D. (2024, 14 de enero). #Elecciones 2024 | Jóvenes, el voto difícil de con-quistar por los partidos. Expansión Política. https://bit.ly/3XUQ4vZ
van Reybrouck, D. (2017). Contra las elecciones. Cómo salvar la democracia. Taurus.
Velasco Cruz, J. L. (2024). Introducción: ¿crisis de la democracia? Revista Mexicana de Sociolo-gía, 86(e), 13–16. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2024.e.62571
Zepeda, A. (2024, 5 de mayo). Unos 6.6 millones de jóvenes votarán por primera vez el próximo 2 de junio. Excelsior. https://bit.ly/3XVyB6B
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Denia May Sánchez Rivera, Agustín Molina Gama, Alejandro Díaz Garay, Jorge Alberto Sánchez Ortega

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los derechos del trabajo pertenecen al autor o autores. Sin embargo, al enviarlo para su publicación en la Revista de Comunicación Política de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Nuevo León, el autor o autores otorgan el derecho a dicha institución para su publicación en medio electrónico.
La licencia que se utiliza es la de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y a la primera publicación que es en la Revista de Comunicación Política.
Asimismo, el o los autores tendrán en cuenta que no estará permitido enviar la publicación a ninguna otra revista, sin importar el formato. Los autores estarán en posibilidad de realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo (p. ej., repositorio institucional o publicación en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista de Comunicación Política de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Nuevo León.